![](https://static.wixstatic.com/media/667e46_c9110678adc4bcb5f4aecbfc82ae5c72.jpg/v1/fill/w_1920,h_1215,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/667e46_c9110678adc4bcb5f4aecbfc82ae5c72.jpg)
MUNICIPIOS DE SABANA
INFORMANDO PROCESOS
MUNICIPIO DE EL CHIA
Chía, que en lengua chibcha quiere decir luna, mes "Como contaran el tiempo por las fases de la luna, al mes, período lunar, lo llamaban también chía. El año solar constaba de trece lunaciones, según se deduce de los trece rayos con que los Chibchas adornaban al sol en sus pinturas".
"Chía es la palabra que representa todo lo hermoso, lo brillante, lo honorífico, porque la luz de este astro era entre ellos el símbolo de la belleza y de la virtud"
Chía es uno de los pueblos que conserva la tradición de los tejidos chibchas, empleando telares antiguos y modernos.
MUNICIPIO DE GANCHANCIPA
En este cuatrienio avanzaremos significativamente en la Estrategia de Gobierno en Línea, pretendiendo que cada día sea más fácil el acceso del Ciudadano a los Trámites y Servicios que ofrece la Administración y por supuesto a hacer de éste, Un Gobierno Transparente y Eficiente, que Trabaja de cara la Pueblo, con el Pueblo y para el Pueblo. Cordialmente, JOSÉ NICOLÁS GÓMEZ MEDINA ALCALDE MUNICIPAL “PROGRESO PARA TODOS” 2012-2015
www.gachancipa-cundinamarca.gov.co
MUNICIPIO DE ZIPAQUIRA
Estamos trabajando por una Zipaquirá, Moderna, Competitiva e Incluyente”, la construcción de una Zipaquirá, en la que las y los zipaquireños seremos parte del proceso de cambio del territorio, donde la educación cumplirá una acción fundamental como el componente transversal de nuestro proyecto. No obstante sabemos que la tarea no es fácil pero vamos a cumplirla a través de la gestión de recursos y la concertación de agendas, alianzas, convenios, acuerdos, con los diferentes entes territoriales del orden nacional y departamental, públicos, privados y de cooperación internacional.
Los ODMs no son más que unas metas que espera cumplir el municipio para asegurar mejoras significativas y sostenibles en el cumbrimiento de las necesidades básicas a toda la población, en especial a aquella que se encuentra en condiciones de pobreza extrema o mendicidad. A continuación, se presenta una información más detallada sobre los ODMs, y posteriormente se listan los enlaces por sector para que Usted pueda ver el comportamiento de los indicadores que monitorean los avances en las Metas Municipales del Milenio.
MUNICIPIO SOPO
Para conocer la historia de Sopó, en particular sobre los años que a usted le interesan,[...] es necesario que ande ligero al encuentro de las voces de antaño; si busca con paciencia las podrá escuchar en los caminos y veredas...
PALABRAS MAYORES. Andrés Olivos Lombana. P.14
MUNICIPIO DE COGUA
¡Cogua, construyendo futuro…! es el lema que identifica al alcalde Municipal Doctor NESTOR ALONSO GUERRERO NEME. Focaliza su accionar en la Honestidad y la transparencia como pilares fundamentales del ejercicio administrativo para el periodo 2012-2015, frente a la Alcaldía Municipal de Cogua.
Su programa de gobierno se centra en la inversión social principalmente, sin descuidar la infraestructura a través de realizaciones que permitan dinamizar el ejercicio del poder, con acciones especiales, que lo identifiquen por la transparencia de sus ejecutorias
MUNICIPIO DE TABIO
El Municipio de Tabio se encuentra ubicado en el Departamento de Cundinamarca, en la provincia de Sabana Centro, a una distancia de Bogotá de 45 kilómetros. Su territorio forma un valle plano contorneado por ondulaciones suaves, que se recortan por el relieve montañoso de la Cordillera de los Monos, la Cuchilla Canica, la Peña de Juaica, El Cerro, La Costurera y el Monte Pincio. Con una altitud mínima de 2569 metros sobre el nivel del mar en el casco urbano y una máxima 3200 metros sobre el nivel del mar en el sector de Llano Grande.
MUNICIPIO DE COTA
Hasta hace solo unos años se ha insistido en detallar y publicar el impacto que han tenido no solo programás de gobierno pero también el trabajo del sector solidario y privado, sobre la calidad de vida y dignidad humana de los ciudadanos. Este sistema de información busca servirle a Usted y a todas las instituciones y demás personas que deseen tener una idea de cómo ha venido evolucionando el acceso a servicios básicos, salud, educación, y una mejor nutrición y medio ambiente, dando especial énfasis a las poblaciones más desprotegidas y vulnerables de nuestro municipio. Igualmente, espera mostrar las estrategias y vínculos con los planes de desarrollo para cumplir entre los años 2015 y 2019, con los mundialmente acordados, Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODMs.
![](https://static.wixstatic.com/media/667e46_0d7280a51102cb54ffb0fb0749a87a5d.gif/v1/fill/w_200,h_237,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/667e46_0d7280a51102cb54ffb0fb0749a87a5d.gif)
MUNICIPIO DE TENJO
Tiene como fin brindar a la comunidad la oportunidad para acceder a los trámites y servicios de la Alcaldía del Municipio y que la sociedad que habita en el conozca y participe de las actividades del mismo dando continuamente, una mejor calidad de servicio y participación ciudadana construyendo una sociedad digna. En ellas se trabajarán dimensiones referentes a la cultura, la educación, la recreación, la salud y el deporte, todas estas apuntando al mejoramiento de la atención del ciudadano en el Municipio.
MUNICIPIO DE NEMOCON
Nemocón está localizado en el hemisferio norte a los 5º 04´09´´ de latitud norte y a los 73º 52´ 48´´ longitud oeste del meridiano Greenwich, en el altiplano cundíboyacense y más exactamente en la Sabana de Bogotá del Departamento de Cundinamarca. Su altura sobre el nivel del mar es de 2.585 metros. La temperatura media es de 12.8ºC. La precipitación media anual es de 627.9 mm., y su promedio de días al año con pre¬cipitaciones pluviales es de 153 días. Su clima es frío y húmedo aunque perfectamente sano. Corresponde a la Provincia de Sábana Centro; limitando por el norte con Tausa, oriente con Suesca, sur con Gachancipá y Zipaquirá y occidente con Cogua. Pertenece a la Cuenca Alta del Río Bogotá con los ríos Neusa y Checua. Se encuentra a unos 70 km. de la Capital de la República. Tiene una extensión territorial de 9.811.19 hectáreas (unos 98 Km2) de los cuales la mayor parte corresponde a sus 11 veredas.
MUNICIPIO DE CAJICA
La de tejidos de lana fue iniciada en 1948 por Doña Saturia Palacino V. de Sánchez. Hoy se encuentran grandes fábricas que producen tapetes y alfombras y tejidos para exportación y consumo nacional. Por Acuerdo de Concejo No.1 de 19 71 se creó el Centro Artesanal y Turístico, de exposición y ventas. El 17 de diciembre de 1930 se inauguró en la plaza un obelisco en homenaje al libertador Bolívar construído por el Arquitecto Antonio Sfoutex; en el cual están inscritas las fechas en que por allí pasó.
www.cajica-cundinamarca.gov.co
MUNICIPIO DE TOCANCIPA
El municipio de Tocancipá, está ubicado a unos 40 minutos al norte de Bogotá y es reconocido por ser polo de desarrollo debido al asentamiento de grandes e importantes empresas industriales y de flores, así como su interés turístico por el Parque Jaime Duque y el Autódromo Internacional de Tocancipá.
![](https://static.wixstatic.com/media/667e46_30446d21b57bd2f628591234c75158c9.jpg/v1/fill/w_40,h_40,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/667e46_30446d21b57bd2f628591234c75158c9.jpg)
EL FARO DE LA SABANA
INFORMANDO PROCESOS